Convocatoria SEPS para propuestas en América Latina y el Caribe

¡Se abre la segunda convocatoria SEPS 2013! Esta vez nos concentramos en la introducción de tecnologí­as de energí­as renovables a pequeña escala, eficiencia energética y el intercambio de conocimientos en América Latina y el Caribe. La fecha lí­mite para la recepción de solicitudes es el 16 de enero de 2014, 16:00 horas GMT.

Este año la iniciativa WISIONS ha introducido una nueva estructura para su programa de apoyo financiero SEPS. A partir de 2013, las convocatorias SEPS están orientadas a regiones y tecnologí­as especí­ficas. Con ello SEPS se alinea con las asociaciones y redes regionales de WISIONS.

Enfoque regional

Los paí­ses considerados en esta ronda de solicitudes son los del Caribe y América Central y del Sur segíºn la definición de la ONU:  http://unstats.un.org/unsd/methods/m49/m49regin.htm

Enfoque temático

Esta convocatoria SEPS está dirigida a conceptos de proyecto que demuestren cómo aplicar tecnologí­as de energí­as renovables a pequeña escala y eficiencia energética para satisfacer las necesidades energéticas y mejorar el acceso a la energí­a de la población de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, los proyectos pueden tener como objetivo satisfacer necesidades energéticas para un suministro eléctrico o térmico fiable, para el procesamiento y conservación de alimentos o para el bombeo y tratamiento de agua.

Pretendemos especialmente identificar proyectos que aborden problemas y/o cuestiones que aíºn no son corrientes dominantes y que ofrezcan propuestas y/o soluciones innovadoras y estimulen el uso productivo de las energí­as renovables. Además, buscamos proyectos que puedan influenciar a la opinión píºblica y los estamentos que toman decisiones a nivel regional en el campo de la energí­a renovable.

Debido a la limitación de su financiación basada en subvenciones, WISIONS no puede ofrecer apoyo a la reproducción directa de proyectos comunes: el carácter íºnico del concepto del proyecto es un importante criterio de selección.

El apoyo a las actividades de intercambio prevé facilitar los intercambios presenciales entre expertos de organizaciones homólogas, por ejemplo, visitas mutuas, aprendizaje práctico o talleres de formación. Interesados en este tipo de actividades deberán llenar y enviar el formulario para actividades de intercambio.

WISIONS promueve dos redes regionales en LAC: la red de biogás RedBioLAC (y su red subsidiaria colombiana RedBioCOL) y WindWorks. Por ello, estarí­amos particularmente interesados en proyectos y actividades de intercambio de conocimientos que se concentren en biogás y tecnologí­as eólicas a pequeña escala, pero también somos receptivos a proyectos que demuestren la aplicación de otras tecnologí­as de energí­as renovables, eficiencia energética o a enfoques hí­bridos.

Los proyectos pueden estar dirigidos a proporcionar soluciones individuales para productores y negocios agrí­colas, pequeñas empresas en general, así­ como a atender necesidades colectivas a nivel comunitario o municipal. Encontrará más información sobre el proceso de solicitud, los criterios y los formularios de solicitud aquí­: SEPS Energy Projects (solo disponible en inglés)

Información importante: los formularios de solicitud y el resto de los documentos deben estar redactados en inglés. No se considerarán solicitudes escritas en español.

You might also be interested in

Technology Development and Strong Alliances: Treating Wastewater with Biodigesters

Low-cost biodigesters are more than biogas producers – they hold tremendous untapped potential for wastewater treatment. Jaime Martí Herrero reflects on a project that took him from a metropolitan slaughterhouse in Ecuador to Indigenous communities in the Amazon.

The Potential of Intergovernmental Dialogue for Sustainable Development

Explore how the cooperation of local governments in Nepal are advancing sustainability through innovative energy and landscape management solutions. Learn about recent dialogues with six municipalities and collaborative efforts to scale impactful, community-driven change.